Un robot humanoide es un robot con la forma de su cuerpo construido para parecerse al cuerpo humano. El diseño puede tener fines funcionales. Por ejemplo, interactuar con herramientas y entornos humanos, con fines experimentales, como el estudio de la locomoción bípeda, o para otros fines.
Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse. Era una máquina de dos metros que podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para que el artefacto simulara que establecía una conversación. Se exhibió en la Exposición Universal entre 1939 y 1940.
La creación de Elektro se atribuye a Joseph Barnett, un ingeniero de Westinghouse, quien trabajó con un equipo para diseñar y construir este innovador robot. Elektro fue un hito en la historia de la robótica, popularizando el concepto de robots humanoides e inspirando a futuras generaciones de ingenieros.
Ventajas y desventajas de los robots humanoides.
Ventajas
Autonomía: Pueden realizar tareas de forma continua y sin supervisión constante, lo que reduce el trabajo manual.
Alta precisión: En áreas como la medicina, permiten realizar procedimientos con mayor exactitud y desde la distancia, mejorando los resultados.
Desventajas
Desplazan empleos humanos: Pueden reemplazar mano de obra, afectando el empleo y provocando desequilibrios económicos.
Altos costos: Su adquisición, mantenimiento y operación requieren una gran inversión.
Dependencia humana: Aunque autónomos, aún requieren programación, supervisión y mantenimiento humano.
Los robots humanoides son una gran muestra de lo avanzada que está la tecnología. Pueden hacer tareas difíciles, ayudar en hospitales y trabajar sin cansarse. Sin embargo, también traen algunos problemas, como el reemplazo de trabajos humanos y los altos costos. Por eso, creo que aunque son muy útiles, es importante usarlos con cuidado, pensando siempre en el bienestar de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario